“Juicio al Contralor” I Entrega – Transparencia Venezuela solicitó la destitución del Contralor General de la República
Manuel Enrique Galindo Ballesteros es cómplice, responsable de la impunidad y de la crisis que vive el país por incumplir sus deberes constitucionales, aseguró Mercedes De Freitas, Directora Ejecutiva de la Organización
Caracas, 02 junio 2017. Mediante comunicación dirigida al presidente de la Asamblea Nacional, fechada el 30 de mayo, Transparencia Venezuela solicitó se inicie el proceso de destitución del Contralor General de la República, Manuel Enrique Galindo Ballesteros por su responsabilidad en la crisis actual.
“El gran problema que tenemos los venezolanos es la falta de contraloría, la inexistencia de ese órgano vital cuya función es velar porque lo público se utilice en beneficio de todos los venezolanos”, aseguró Mercedes De Freitas, directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela en rueda de prensa.
La Contraloría General de la República tiene entre sus competencias no solo la investigación y evaluación de los órganos del Estado y sus funcionarios, sino además la imposición de la sanción. Eso indica que, en el papel, el Contralor tiene un rol destacado en el equilibrio de la estructura del Estado, fundamentalmente, monitoreando de cerca, y con autoridad, abusos, conflictos de interés, apropiación indebida, malversación de fondos, ineficiencias en la gestión, privilegios, enriquecimiento ilícito, para impedir o castigar que unos pocos se hagan con lo que es de todos para su beneficio particular, reza la solicitud entregada al Parlamento.
“La Contraloría tiene responsabilidad en la crisis porque ha sido durante 15 años o más cómplice y responsable de la impunidad en el país”, sostuvo.
Transparencia Venezuela realizó un informe sobre la gestión de la Contraloría partiendo de las responsabilidades que se le establecen en la Constitución el cual se entregó a la Asamblea Nacional, para documentar la responsabilidad de Galindo en la situación institucional.
En la investigación se identificó falta de actuaciones de parte de la institución. Aunque creció el número de empleados públicos y aumentó a 70% el número de empresas del Estado, la capacidad física y presupuestaría de la Contraloría no se amplió. Tampoco se encontraron acciones ejecutadas para defender su autonomía, ni la solicitud de más recursos para financiar sus proyectos o para el mejoramiento de su plataforma tecnológica, ni siquiera la búsqueda de asesorías y apoyo.
En el último informe de la Contraloría disponible, correspondiente al año 2015, se revisó cuántas declaraciones juradas de patrimonio de los funcionarios públicos había revisado para poder tener confianza en que sus ingresos son obtenidos de forma lícita y se halló que únicamente había verificado tres.
“Vemos que la Contraloría no solo no cumple con sus responsabilidades, sino que además se vuelve cómplice y se convierte en responsable de la crisis actual, incumpliendo con su labor”, sostuvo De Freitas.
A pesar de que públicamente se conoció que se encontraron más de 100.000 toneladas de alimentos descompuestos, a pesar de que se han comprado medicinas vencidas, se han pagado equipos médicos que no han llegado o no funcionan, a pesar que se ha cancelado varias veces la modernización o ampliación de hospitales que no se han concluido, a pesar de que se han pagado obras que no existen, no se encontró en el informe de la Contraloría pronunciamiento o averiguaciones ejecutadas en el sector salud o alimentación, respecto de estos casos.
Además, sobre PDVSA, apenas se identificaron dos pronunciamientos correspondientes a los años 2012 y 2013, sobre incidentes menores que resultan insignificantes para las acciones que debería ejecutar la institución que debe velar por el buen uso de lo público.
Transparencia Venezuela realizó un llamado a los medios de comunicación, ciudadanos y a la sociedad civil para que los acompañen en el seguimiento de la destitución del Contralor, “porque si algo necesita Venezuela, es un Contralor”.
De Freitas aseguró que mientras continúe Manuel Galindo Ballesteros en la Contraloría no va a ocurrir nada, por el contrario, él va a impedir que los pocos esfuerzos realizados por la sociedad civil y ahora de la Fiscalía para denunciar la impunidad se paralicen.
Solicitud de Transparencia Venezuela a la Asamblea Nacional https://transparenciave.org/wp-content/uploads/2017/06/Carta-Julio-Borges.pdf
Informe “Contraloría General de Venezuela, allanando el camino para el PSUV” por Mercedes De Freitas, Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela. https://transparenciave.org/wp-content/uploads/2017/06/Muchas-instrucciones-un-jefe-Mercedes-De-Freitas-.pdf

Asesoría en materia legal y político institucional para la creación de la Oficina de Estudios y Asesoría en Ética Pública

Informe de corrupción 2019 – Corrupción y regiones de Venezuela. Visiones locales de un drama nacional

Informe de corrupción 2019 – Presupuesto de la Nación: Por tercer año consecutivo, el secreto mejor guardado

Sociedad civil solicitó a la CIDH priorizar las denuncias de violación de derechos humanos como consecuencia de la corrupción en Venezuela

Destrucción de las Empresas Propiedad del Estado y los beneficios que obtuvo la autodenominada Revolución Bolivariana

Informe | Transparencia Venezuela señala corrupción e ineficiencia como causas de la crisis del Sistema de Salud Nacional

Informe | Transparencia Venezuela señala corrupción e ineficiencia como causas de la crisis del Sistema de Salud Nacional

Impactos de los incentivos de la corrupción: análisis cuantitativos de las principales actividades económicas ilícitas en Venezuela

Venezuelan crisis is closely related to corruption and poor performance of the 576 State-Owned Enterprises

Crisis venezolana está estrechamente relacionada con la corrupción y el mal desempeño de las 576 Empresas Propiedad del Estado

Compromiso de Lima observa, a medias, las recomendaciones presentadas por las organizaciones de la sociedad civil

Políticas públicas en materia de alimentación desde el 2001 hasta la Asamblea Nacional Constituyente

CIDH insta a los países americanos a hacer más transparentes sus administraciones para combatir la corrupción

The Venezuelan Government tried to arrest prosecutors who traveled to Brazil to seek information about Odebrecht

Ortega Díaz pidió a La Haya que ordene la captura de Maduro y cuatro generales por delitos de lesa humanidad

Odebrecht admitió ante la justicia brasileña que le dio US$ 35 millones a la campaña de Maduro de 2013

Proyecto Bolivariano agigantó la plataforma de empresas del Estado para aumentar el control económico, político y social

The Bolivarian project enlarged the platform of state-owned enterprises to increase economic, political and social control

¿Combatirá el Estado la extorsión y el secuestro dejando de publicar la información relacionada con las empresas que contratan con el Estado?

Gobierno profundiza la opacidad al recortar información pública de empresas contratantes con el Estado

Por presunta mala praxis o falta de suministro de tratamiento en junio pasado murieron tres niños en el Hospital Universitario de Mérida

Incremento de inversión y mano de obra no sirvió para optimizar la productividad de Lácteos Los Andes

Luisa Ortega Díaz: “Pese a que Venezuela pagó a Odebrecht $ 30 mil millones once grandes obras no fueron terminadas”

«Juicio al Contralor» Entrega V – Gestión de Galindo está llena de irregularidades y violaciones a la ley

«Juicio al Contralor» III Entrega – Conflicto de interés y nepotismo persisten en la Contraloría General manejada por Manuel Galindo Ballesteros

«Juicio al Contralor» II Entrega – Hija de Galindo maneja recursos “sin límites” y reparte contratos en Contraloría

Once organismos rechazaron responderle a Transparencia si las obras que le adjudicaron a Odebrecht están listas

Informe Justicia en Venezuela presentado por la Red Justicia. 161° Periodo ordinario de sesiones de la CIDH, Washington, marzo 2017

61 Venezuelan Civil Society Organizations urge their peers in the region to defend the validity of democracy and human rights in Venezuela

66 Organizaciones de Sociedad Civil venezolana instan a sus pares en la región a defender la vigencia de la democracia y los derechos humanos en Venezuela

Centrales azucareros estatales son incapaces de garantizar el acceso oportuno y permanente del producto como prometió el presidente Chávez

123 ONG denuncian emergencia en Venezuela ante avance discriminatorio en programas de salud pública y acentuado desabastecimiento de antirretrovirales

La Fiscalía debe informar al país qué hará con las delaciones “confesiones” premiadas de los ejecutivos de Odebrecht

“Juicio al Contralor” I Entrega – Transparencia Venezuela solicitó la destitución del Contralor General de la República

Amnistía Internacional insta al Estado a investigar los ataques hacia coordinadora de Transparencia Venezuela

71% de las empresas proveedoras del Estado no están inscritas en el Registro Nacional de Contratistas

Transparencia Venezuela requests the Attorney General’s Office to investigate President Nicolás Maduro for the alleged illegal financing of Chávez’ last electoral campaign

Transparencia Venezuela solicita a la Fiscalía investigar al presidente Nicolás Maduro por la supuesta financiación ilegal de la última campaña electoral de Chávez

CIDH deplora medidas represivas adoptadas por Venezuela frente a protestas y condena la secuela de muertes y heridos

Comisión Especial para investigar al Defensor del Pueblo Tarek William Saab y su presunta complicidad en la ruptura del orden constitucional

Venezuela debe permitir la protesta pacífica e investigar la muerte de manifestantes, dicen expertos de la ONU

Comunicado del OVSalud ante el uso excesivo de gases lacrimógenos y agresiones contra la población civil

CIDH urge a la protección al derecho a protestas en Venezuela y el respeto a la libertad de expresión

Estados miembros de la OEA coincidieron en el diálogo como mecanismo para lograr la solución de la crisis de Venezuela

Sector eléctrico es el tercero de las empresas públicas en número de trabajadores y pérdidas generadas en 2016

Odebrecht fue suspendida de la Cámara Venezolana de la Construcción por las averiguaciones legales que comprometen su ética empresarial

Delcy Rodríguez arremetió en la OEA contra Almagro y los países que solicitaron una sesión para considerar situación de Venezuela

Comisión Especial para Investigar el Tráfico de Influencias y Abuso de poder vinculado al Narcotráfico

Gobierno desestimó recomendaciones del EPU referidas a corrupción, acceso a la información pública y labor de la sociedad civil organizada

Pérdidas de las empresas del Estado en 2016 superaron el gasto en salud, educación, vivienda y seguridad

Comisión Especial para investigar las acusaciones en contra del vicepresidente ejecutivo por presuntos vínculos con el narcotráfico

Resultados de la Sesión Final de Adopción de Recomendaciones en el 2do Examen Periódico Universal de Venezuela 2016

Transparencia Venezuela rindió cuentas de su desempeño y del alcance de su gestión en la lucha contra la corrupción y la impunidad

Transparencia Internacional hace un llamado por la inmediata liberación de dos miembros de su capítulo venezolano

Transparencia Venezuela promovió el Examen Periódico Universal como mecanismo para defender los derechos humanos

Comisión Especial de alto nivel encargada de investigar las denuncias internacionales contra el vicepresidente Tarek El Aissami.

Comisión mixta para investigar los mecanismos de control que ejerce el Ejecutivo sobre los venezolanos con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Comisión mixta encargada de evaluar el derrame petrolero ocurrido en el municipio Monagas del estado Anzoátegui.

Comisión Mixta que investigará Arco Minero conformadas por las Comisiones Permanentes de Ambiente, Recurso Naturales y Cambio Climático, Energía y Petróleo y Pueblos Indígenas.

Comisión Mixta para el estudio del Problema del Agua de Nuestro País, integrada por las Comisiones Permanentes de Ambiente, Recursos naturales y Cambio climático junto a la de Administración y Servicios.

Comisión Especial encargada de investigar y documentar las violaciones de Derechos Humanos, con motivo de las protestas por hambre

Ley de Emolumentos del Personal Docente al Servicio de las Instituciones Educativas Oficiales Dependientes del Ejecutivo, Nacional, Estadal y Municipal

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos

Resumen Informe para el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarollo sostenible de las Naciones Unidas

Ley que Regula el Uso de la Telefonía Celular y la Internet en el Interior de los Establecimientos Penitenciarios

Subcomisión Especial Encargada de Elaborar una Propuesta de Programa Económico Consensuado para Superar la Crisis Económica y Social.

Comisión Especial que investigue los hechos irregulares ocurridos en las zonas mineras del municipio Sifontes del estado Bolívar.

Comisión Especial que investigue los hechos ocurridos en Amuay y Guarapiche y la muerte del ciudadano Félix Borges.

Comisión Especial para examinar el Decreto N° 2.184 de fecha 14 de enero del 2016, de Estado de Emergencia Económica en todo el Territorio Nacional.

Comisión Especial para estudiar y analizar la elección de los Magistrados Principales y Suplentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la sesión del día 23 de diciembre de 2015

Comisión mixta para el estudio y elaboración del informe de segunda discusión del Proyecto de Ley de Limitación de la Telefonía Celular y la Internet en el interior de los Establecimientos Penitenciarios

Comisión Mixta para atender todo lo atinente al trabajo parlamentario sobre el tema de la crisis del Sistema y Servicio Eléctrico venezolano.

En el IPC los países con acceso a información pública cuentan con mecanismos eficientes contra la corrupción

Abuso de poder, violencia, intimidación y voto asistido injustificado fueron denuncias recurrentes en presidenciales

Ley de Reforma de la Ley Orgánica que reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos

Proyecto de Reforma Parcial de la Ley de Creación y de Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná, estado Falcón

Ley de Atencion Integral y Protección para las Personas Con Trastornos del Espectro Autista (Tea) y Condiciones Similares

Proyecto de Ley de Emolumentos del Personal Docente al Servicio de las Instituciones Educativas Oficiales Dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal

Proyecto de Ley de Emolumentos para Profesionales y Técnicos de la Salud al Servicio de las Instituciones del Sector Público

Proyecto de Ley que regula Las Actividades del Sistema Nacional de Cajas de Ahorro, Previsión y Crédito Popular

Proyecto de Reforma Parcial de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada Y Financiamiento al Terrorismo

Proyecto de Ley por Medio de la cual se Establece la Catedra de la Paz en todas las Instituciones Educativas del Pais

Proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones

Proyecto de Ley de Emolumentos del Personal Docente al Servicio de las Instituciones Educativas Oficiales Dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal

Proyecto de Enmienda N° 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Presentado por 109 diputados y diputadas de conformidad con lo establecido en el artículo 341, numeral 1, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Ley de Reforma Parcial del Decreto Nro. 2.165 con Rango, Valor y Fuerza de Ley que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como las Conexas y Auxiliares a Estas

Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal

Proyecto de Ley de Transparencia Divulgación y Acceso a la Información Pública ya tiene carácter orgánico

Comisión Mixta para el estudio y elaboración del informe de segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública.

Ley que Regula el Uso de la Limitación de la Telefonía Celular y la Internet en el Interior de los Establecimientos Penitenciarios

Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela

Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 2.179 Con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela

CIDH: Nota técnica de la Relatoria por la Libertad de Expresión sobre el Proyecto de Ley de Transparencia
