qLorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
En este nuevo informe de Transparencia Venezuela en el exilio, analiza las candidaturas a presentadas para las elecciones a gobernadores y diputados nacionales y regionales convocadas para el domingo 25 de mayo y reitera como en el país la paridad de sigue siendo una deuda pendiente
Transparencia Venezuela, 23 de mayo de 2025. Venezuela no cuenta con una ley específica de cuota o paridad de género que garantice espacios de participación para las mujeres en la política; tampoco se han incorporado secciones especiales en las leyes electorales. Aunque el porcentaje de participación femenina en competencias electorales ha aumentado en los últimos 25 años, la paridad todavía no se ha logrado en términos reales.
Varios países de la región han avanzado en esta dirección, comenzando por Argentina y su Ley de Cupo de 1991. Desde entonces al menos 16 naciones han aplicado leyes de cuota o paridad para sus respectivos sistemas políticos, aunque con diferentes porcentajes aspirados.
La Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación citaba en 2021 que las cuotas de participación femenina existen en: Chile (mínimo 40% y máximo 60% de las postulaciones); El Salvador (mínimo 30%); Colombia (mínimo 30%); Brasil (mínimo 30% y máximo 70%); Perú (mínimo 30%); República Dominicana (mínimo 33%); Paraguay (mínimo 20% en elecciones internas de partidos) y Uruguay (de cada tres cargos, dos deben ser para un género y el tercero al otro). Por su parte, la paridad está legalmente establecida en Argentina, Panamá, México, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Costa Rica y Ecuador.
En Venezuela, por ahora, se sigue dependiendo de reglamentos especiales que emite el Consejo Nacional Electoral (CNE), dejando el asunto en manos de la voluntad política de las autoridades. Conoce más sobre la cantidad de postulaciones presentadas para los comicios del domingo y la proporción de mujeres en el PDF que se lee aquí abajo: